Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  23/10/2020
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  PIGURINA, G.; METHOL, M.; ACOSTA, Y.; BASSEWITZ, H.; MIERES, J.
Afiliación :  GUILLERMO PIGURINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA METHOL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YAMANDU MARTIN ACOSTA AZPIROZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; HEINO BASSEWITZ, Convenio INIA/GTZ; JUAN MANUEL MIERES VISILLAC, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Guía para la alimentación de rumiantes
Fecha de publicación :  1991
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 1991.
Páginas :  56p
Serie :  (INIA Serie Técnica; 5)
ISBN :  9974-556-01-9
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  Esta publicación está dirigida a técnicos, productores y estudiantes, ofreciéndoles una herramienta de trabajo de gran utilidad y de sentida demanda desde hace largo tiempo. La importancia de contar con una tabla de Valor Nutritivo de Alimentos del Uruguay es bien conocida por todos. A medida que los sistemas de producción se intensifican aumenta la demanda de insumos y gran parte de los costos extra de producción corresponden a la alimentación animal. En esta primera edición se incluye el análisis de un número limitado de muestras y especies, pero seguramente servirá como punto de partida. A ella se se agregarán los conocimientos que se obtengan en el futuro sobre el valor nutritivo de los alimentos del Uruguay. La publicación también incluye información fundamental para ayudar a la interpretación de los componentes nutritivos de los alimentos, con especial enfoque hacia la producción lechera. Esta información la manejan fluidamente los técnicos y productores de otros países. Es tiempo que productores y técnicos uruguayos usemos el mismo lenguaje.
Palabras claves :  ALIMENTOS PARA ANIMALES; CONTENIDO NUTRICIONAL; COOPERACIÓN ALEMANA; FORMULACION DE RACIONES; GTZ.
Thesagro :  ALEMANIA; ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; COMPOSICION APROXIMADA; COSTOS; DIGESTIBILIDAD; MATERIA ORGANICA; NUTRICION ANIMAL; PIENSOS; RUMIANTE; SUPLEMENTOS; URUGUAY; VALOR ENERGETICO; VALOR NUTRITIVO.
Asunto categoría :  --
L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2955/1/111219220807113951.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB2726 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/5st5
LE40253 - 1INILB - PPLE-UY/INIA/ST/5LE 11317
TBO19737 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/5st5

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  26/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  DE LA ROSA, E.
Afiliación :  EDUARDO DE LA ROSA LOPEZ, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  La semilla de trigo en Uruguay, expresión de la liberación de cultivares.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 5.
Idioma :  Español
Contenido :  El esquema de producción de semillas en Uruguay se inició en 1915 en La Estanzuela. La semilla madre era directamente producida bajo la responsabilidad del mejorador, y la siguiente categoría, la semilla fundación, en la mayoría de los casos era producida en unos pocos establecimientos cercanos a la Estanzuela. La semilla fundación se distribuía entre aquellos interesados que se anotaban en una lista para adquirir semilla entre los que se distribuía hasta aproximadamente el 50% de las bolsas disponibles. Muchas veces la semilla era enviada por ferrocarril a los destinos que fijaban los productores. La semilla remanente se vendía a otro Servicio Oficial de Distribución de Semillas (SODS), dependiente del Ministerio de Ganadería y Agricultura, el que a través de su Dpto. de Producción la multiplicaba para su posterior venta a los agricultores. La semilla producida se procesaba por equipos de procesamiento del SODS y sobre todo por equipos móviles sobre camiones y/o vagones de ferrocarril, y la mayoría se comercializaba a través de órdenes del Banco de la República, por los créditos que este otorgaba a los agricultores. Si bien este sistema mejoró la disponibilidad de semilla, no se alcanzaba a cubrir las necesidades para el cultivo, abasteciendo aproximadamente el 1% de la semilla de trigo. La calidad de esta semilla era deficiente por la falta de pureza total, el desconocimiento de su poder germinativo y la presencia de semillas de otros cultivos y de malezas. Un momento de... Presentar Todo
Palabras claves :  PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS; SERVICIO OFICIAL DE DISTRIBUCIÓN DE SEMILLAS; SODS; URUGUAY.
Thesagro :  HISTORIA; PRODUCCIÓN DE SEMILLA; URUGUAY.
Asunto categoría :  F02 Propagación de plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100266 - 1INIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional